sábado, 28 de mayo de 2016
Glosario de Términos Literarios
acción dramática: sucesión de hechos y peripecias que constituyen el argumento de la obra de teatro. Comienza en el conflicto; en el desarrollo se distinguen distintos momentos graduados, y termina en el desenlace.
acento: procedimiento que consiste en destacar una determinada sílaba al pronunciar una palabra. En español predomina el acento de intensidad. Es uno de los elementos constitutivos del verso, utilizado para crear el ritmo.
acto: cada una de las partes en que se distribuye la acción dramática, separadas en la representación por un intervalo.
alegoría: procedimiento que consiste en encarnar abstracciones en figuras vivientes.
alejandrino: verso de catorce sílabas.
aliteración: repetición de un mismo sonido, vocal o consonante.
anáfora: repetición de una o varias palabras al comienzo de versos u oraciones.
analogía: relación de semejanza entre cosas distintas.
anónimo: de autor desconocido.
antítesis: figura que consiste en contraponer una frase o una palabra a otra de significación contraria.
aparte: término característico de género dramático. Son los comentarios dirigidos al espectador que hace un personaje durante la acción. En la ficción se supone que los otros personajes no lo escuchan.
apólogo: narración breve con intención didáctico-moral.
arcaísmo: palabra o construcción gramatical que ya no se usa en el lenguaje corriente.
argumento: conjunto de hechos y peripecias que se desarrollan en una obra.
arquetipo: modelo ideal, primario y perfecto dentro de una serie.
arte mayor (de): son los versos que poseen nueve sílabas o más.
arte menor (de): son los versos que tienen ocho sílabas o menos.
artículo de costumbres: especie narrativa, más bien breve, que carece generalmente de trama y cuyos cuadros reflejan una época, una costumbre o un tipo genérico.
asonante: es la rima que poseen los versos que tienen iguales las vocales, a partir de la última acentuada.
autobiografía: es una forma especial de la biografía. Es la reflexión de una persona acerca de su propia vida.
balada: poema épico-lírico de naturaleza melancólica, muy frecuente en el Romanticismo, en que se refieren sucesos legendarios o fantásticos de contenido dramático.
biografía: historia de la vida de una persona considerada representativa para el pensamiento y la sensibilidad de una época.
blancos: son los versos que carecen de rima, aun cuando se sujeten a las demás leyes rítmicas (acento, pausas, número de sílabas).
bucólico: relativo a la literatura pastoril, en la que se idealiza la vida del campo y de los pastores.
cacofonía: repetición o encuentro de varios sonidos con efecto acústico desagradable.
cadencia: distribución o combinación armónica de los acentos y de las pausas en la prosa y en el verso, que produce un ritmo y una melodía especial característicos.
canción: poema lírico de tema amoroso o religioso, generalmente en heptasílabos o endecasílabos (silvas y liras)
cantar de gesta: poema épico medieval que narra hechos notables realizados por un héroe.
carácter: personaje de una obra literaria con cualidades y conducta tan definidas que lo distinguen de los demás. Se diferencia del tipo, porque éste está representado por un único rasgo. Además, por su condición de universalidad.
cesura: corte o pausa que se introduce en muchos versos de arte mayor, los cuales quedan divididos en dos partes, iguales o no, denominadas hemistiquios.
comedia: obra de teatro de cierta extensión, que carece de solemnidad, cuyo tono es ligero o burlón y desarrolla un tema popular de desenlace grato.
comparación: (o símil) recurso que consiste en relacionar en forma expresa dos términos que poseen cierta semejanza.
conflicto: situación fundamental que señala el inicio de la acción dramática. Es la oposición entre personajes, hechos o ideas.
consonante: clase de rima en la que coinciden vocales y consonantes a partir de la última vocal acentuada.
contexto: en sentido amplio es el conjunto de relaciones que se establecen de modo estrecho entre un texto y su época de aparición, y que, por ser caracterizadores de una época, cobran en el texto su verdadero sentido y significado. El contexto abarca aspectos muy diversos, como lo histórico, cultural, sociológico, lingüístico, psicológico, entre otros.
copla: estrofa de cuatro versos, frecuentemente octosílabos, de carácter popular, con rima asonante en los versos pares.
copla de pie quebrado: estrofa en donde se alteran octosílabos y tetrasílabos (que son el pie quebrado.
costumbrismo: corriente literaria y de las artes plásticas que cultiva con preferencia la pintura de costumbres que caracterizan una sociedad, una época o un ambiente.
cuadro: cada una de las partes más breves de una acto, separadas por un cambio de decorado.
cuarteta: estrofa de cuatro versos consonantes de arte menor.
cuarteto: estrofa de cuatro versos consonantes de arte mayor.
cuento: relación oral o escrita de un suceso verosímil o ficticio.
decasílabo: verso de diez sílabas.
décima: estrofa de diez versos octosílabos consonantes que riman abba. accd. dc.
desenlace: se denomina así al final de una ficción literaria. Las formas más usuales son: final cerrado: el autor cierra su relato con un desenlace definido; final abierto: el autor permite que el lector imagine diversos finales.
diario: es una forma de la autobiografía, en el que el relato sigue un orden cronológico, detallando fechas, e incluso horas.
diéresis: licencia poética que consiste en la pronunciación separada de dos vocales que naturalmente debieran formar diptongo. Se señala con un signo ( ¨ ) llamado diéresis o crema.
discurso: serie de las palabras y frases que se utilizan para expresar lo que se piensa.
discurso directo: es un recurso técnico mediante el cual el autor reproduce directamente el pensamiento y la interioridad de un personaje. Utiliza los tiempos verbales en indicativo y los signos de puntuación característicos del diálogo.
discurso indirecto: recurso técnico con el cual el autor reproduce en tercera persona el pensamiento del personaje por medio de proposiciones subordinadas a un verso introductor.
discurso indirecto libre: recurso que permite al autor expresar la interioridad de un personaje y el fluir de la conciencia y en apariencia no intervenir con aclaraciones. Mediante este recurso, personaje y narrador se fusionan.
dístico: estrofa de dos versos con los cuales se expresa un concepto cabal.
dodecasílabo: verso de doce sílabas.
dramática: género literario al que pertenecen las obras representables en un escenario mediante la acción y el diálogo.
égloga: composición poética del género lírico, en que se lamenta la muerte de una persona o cualquier otro acontecimiento penoso.
elegíaco: perteneciente o relativo a la elegía . Por extensión: lastimero, triste.
encabalgamiento: ruptura del verso. La unidad sintáctica va más allá de la unidad métrica, excediendo los límites de un verso o de una estrofa y continuándose en él los siguientes.
endecasílabo: verso de once sílabas.
eneasílabo: verso de nueve sílabas.
ensayo: escrito, generalmente breve, sin el aparato ni la extensión que requiere un tratado sobre la misma materia.
entonación: sucesión de tonos con que se modula el lenguaje hablado.
épica: género literario en el que el autor narra sucesos históricos o legendarios.
epígrafe: cita o sentencia que suele ponerse a la cabeza de una obra literaria.
epíteto: adjetivo o expresión que destaca una cualidad propia del sustantivo para producir un efecto estilístico.
epopeya: poema narrativo extenso de elevado estilo, compuesto para inmortalizar hazañas públicas, realizadas por personajes heroicos o muy importantes, con intervención de lo sobrenatural o maravilloso.
escena: cada una de las partes en que se divide un acto de la obra teatral. Se determina por la entrada o salida de personajes. A veces se usa como sinónimo de escenario, o sea el lugar de las representaciones teatrales.
estancia: combinación de versos endecasílabos y heptasílabos consonantados a gusto del poeta.
estética: ciencia que tarta de la belleza y de la teoría fundamental y filosófica del arte.
estilo: es la manera propia con que se manifiesta el pensamiento por la escritura o por la palabra.
estribillo: verso o grupo de versos que se repite periódicamente a lo largo de un poema.
estrofa: agrupación de versos en que suelen dividirse las composiciones poéticas.
estructura: orden con que está compuesta una obra; distribución de sus elementos y sus partes.
etimología: parte de la gramática que se ocupa de la procedencia, el significado y la forma básica de las palabras.
fábula: breve narración, generalmente en verso, con intensión didáctica o moralizante, en la que intervienen personajes animales u objetos personificados.
farsa: pieza cómica, por lo común breve, con la intención de divertir; puede tener tono satírico. En la antigüedad también designaba obras de teatro religioso o de hondo contenido.
final: Cf. desenlace.
folklore: designa el conjunto de tradiciones, creencias, costumbres, danzas, trajes, cantos, etc., propios de un pueblo o una unidad geográfica.
géneros literarios: grupos normativos básicos que permiten clasificar las obras literarias de acuerdo con sus características, sus procedimientos formales y sus contenidos. El concepto de género es necesario por su carácter normativo y ordenador. Tradicionalmente, los tres géneros fundamentales son: la narrativa, la lírica, la dramática. En la actualidad han alcanzado gran difusión algunas formas de la prosa que reúnen lo literario, lo didáctico y lo informativo, como el ensayo, la prosa didáctica, el artículo de fondo, el editorial, el reportaje o entrevista, etcétera.
hemistiquio: cada una de las mitades de un verso separadas por la cesura.
heptasílabo: verso de siete sílabas.
hexasílabo: verso de seis sílabas.
hiato: licencia poética que impide la unión de dos vocales de distintas palabras en una sola sílaba poética.
hipérbaton: ruptura consciente de la unidad sintáctica.
hipérbole: figura por la que se aumenta o disminuye exageradamente lo que se expresa.
humorismo: expresión literaria en la que se hermanan la gracia con la ironía y lo alegre con lo triste.
imagen: es toda representación sensible, viva y efectiva, de realidades, o de ideas abstractas por medio del lenguaje.
interrogación retórica: figura que consiste en representar una afirmación vehemente en forma de pregunta. No espera respuesta.
intriga: incidentes o peripecias que tejen la trama.
jornada: denominación que se daba en el teatro clásico europeo a cada uno de los actos de una obra teatral.
juglar: persona que, en la Edad Media, cantaba o recitaba hechos heroicos y líricos en las cortes, palacios y plazas. Se acompañaba con instrumentos musicales.
leyenda: narración tradicional de sucesos reales transformados por la fantasía y admiración populares.
libre: es el verso que no se sujeta a leyes métricas. Su medida y su rima, cuando existen, quedan al arbitrio del poeta.
lira: estrofa de cinco versos consonantes, tres heptasílabos (primero, tercero y cuarto) y dos endecasílabos (segundo y quinto).
lírica: género literario que es fundamentalmente expresión de sentimientos. En ella se fusiona la subjetividad del poeta con la realidad exterior.
"locus amoenus": locución latina que designa un paisaje literario idealizado. Alguno de sus elementos son el verde prado y el arroyo de aguas cristalinas, donde el hombre busca paz y tranquilidad.
máxima: sentencia que contiene un orden moral.
memoria: es una forma de la autobiografía. El autor relata los acontecimientos externos, históricos, en los que ha participado, junto con los hechos particulares, anecdóticos.
metáfora: etimológicamente significa traslación. Consiste en trasladar el sentido recto a otro figurado en virtud de la semejanza que tiene con él. Este recurso expresivo es la síntesis de un proceso mental en que el sentido abstracto (evocado) y la imagen concreta se mezclan de una manera indisoluble.
métrica: arte que trata de la versificación, o sea de la medida o estructura de los versos, de sus especies y de las combinaciones que se pueden formar con ellos.
metro: medida de los versos.
mito: relato tradicional sobre los dioses y los héroes de la antigüedad, con carácter ritual.
Modernismo: movimiento literario gestado en América en las últimas décadas del siglo XIX y en las primeras del XX, caracterizado por el anhelo de la libertad y de renovación estética e idiomática. Sus principales rasgos son: aspiración a la belleza, el arte puro y desinteresado ("arte por el arte"); cosmopolitismo; arte aristocratizante y para minorías; intensa y fecunda renovación métrica y búsqueda de la musicalidad del verso; exotismo en los temas (búsqueda de todo lo raro y precioso en épocas históricas o en culturas lejanas); renovación léxica (neologismos, arcaísmos, etc.); uso frecuente de imágenes sensoriales y sinestésicas, etc. Su más alto representante fue el poeta nicaragüense Rubén Darío.
monólogo: especie de obra dramática en el que habla un solo personaje.
monorrimos: versos con la misma rima dentro de la estrofa.
narrador protagonista: es el personaje central, que narra su propia historia en primera persona.
narrador testigo: se denomina así al autor que narra en tercera persona y presenta los hechos como un observador directo.
neologismo: vocablo, acepción o giro nuevo de una lengua.
novela: obra literaria en prosa, de considerable extensión, en la que se narran acciones y se describen caracteres y personajes verosímiles o de ficción.
octava: grupo de ocho versos, frecuentemente endecasílabos, con rima asonante.
octosílabo: verso de ocho sílabas.
oda: poema lírico de tono elevado y variedad de metros.
omnisciente: se dice del autor que conoce todas las cosas reales y posibles que aparecen en su obra (aun los pensamientos de los personajes)
parábola: relato sencillo de hechos con carácter simbólico, del que se puede deducir una enseñanza moral por analogía.
paralelismo: figura que consiste en disponer con simetría las partes del verso o del discurso.
pareado: estrofa de dos versos que riman entre sí, o dos versos que en una estrofa riman entre sí.
parlamento: término característico del género dramático. Alocución extensa de un personaje en donde expresa su interioridad.
pausa: interrupción breve. Uno de los elementos constitutivos del verso, utilizado para crear el ritmo. Hay pausas interiores y finales. Esta última es fundamental para el ritmo métrico.
pentasílabo: verso de cinco sílabas.
peripecia: mudanza repentina de situación; accidente imprevisto que cambia el estado de las cosas o el desarrollo de la obra.
personaje: cada uno de los seres ideados por el escritor, que toman parte en la acción de la obra literaria.
personificación: figura literaria que consiste en atribuir a las cosas y a los animales caracteres humanos.
poema: composición literaria escrita en versos.
polisíndeton: recurso estilístico que consiste en repetir una misma conjunción delante de cada elemento de la enumeración.
prosa: forma que toma naturalmente el lenguaje para expresar conceptos, no sujeta a la medida y decadencia del verso.
prosopopeya: Cf. personificación.
protagonista: personaje principal de una obra literaria.
proverbio: sentencia breve de intención moralizante.
quintilla: estrofa de cinco versos octosílabos con rima al arbitrio del autor.
racconto: recurso que utiliza un autor para dar a conocer hechos sucedidos con anterioridad a los que expone en su actual relato y que permiten al lector comprender más claramente la situación.
redondilla: estrofa de cuatro versos octosílabos de rima consonante que sigue el esquema abba.
refrán: frase sentenciosa popular que expresa una experiencia de validez general.
Renacimiento: movimiento cultural que se produjo en Europa desde mediados del siglo XIV y hasta mediados del siglo XVII, según los países. Implica un cambio profundo en lo social, histórico, físico y cultural. El hombre medieval tenía su atención puesta en los valores religiosos y su visión del mundo era teocéntrica. El hombre renacentista, en cambio, toma conciencia de su incipiente madurez y dirige la mirada a su contorno; por eso evoluciona hacia un individualismo, observa la naturaleza, estudia su propio cuerpo, realiza viajes exploratorios e inventa la pólvora, la brújula y la imprenta. En la sociedad se vuelven más fluidas las relaciones entre los distintos niveles. Surge el sentimiento nacional y se forman los grandes imperios. En lo lingüístico se difunden las lenguas vulgares o romances.
En resumen: es una época de apertura, de curiosidad y de energías inagotables que reforma profundamente la mentalidad del hombre de occidente, quien adopta una nueva actitud frente a la vida y a la naturaleza.
rima: coincidencia de sonidos en los versos, a partir de la última vocal acentuada.
ritmo: disposición o combinación grata y armoniosa de voces en los versos, merced a las pausas, a los acentos y a la rima.
romance: serie indefinida de versos octosílabos. Los versos pares son asonantes y los impares, blancos o sueltos.
romancero: colección de romances.
Romanticismo: movimiento literario surgido en Alemania e Inglaterra a fines del siglo XVIII y extendido a Francia e Italia y al resto de Europa y América en el siglo XIX. El Romanticismo trae una modificación de la actitud vital del hombre frente al mundo, a partir de una nueva concepción filosófica que considera al yo como realidad primordial y absoluta. Por ello su estética proclama una renovación total de las artes basada en las siguientes ideas: la identificación de arte y vida (el romántico se expresa desde su yo, desde su subjetivismo); el concepto de genialidad (el artista es un ser excepcional); la obra de arte es fruto de la inspiración y no de la imitación (las rígidas reglas clásicas pierden así su sentido). La efusión del yo, la libertad, el amor, la muerte, son algunos de sus temas predilectos.
seguidilla: estrofa formada por versos heptasílabos y pentasílabos, muy usual en la poesía popular y propia del género festivo.
serranilla: poema, generalmente en versos de arte menor, en el que se describe el diálogo entre un caballero y una serrana.
sextilla: estrofa de seis versos de arte menor, con rima consonante.
sextina: estrofa de seis versos endecasílabos.
silva: serie indeterminada de heptasílabos y endecasílabos mezclados según las necesidades expresivas del poeta.
símbolo: imagen, figura o divisa con que materialmente o de palabra se representa un concepto moral o intelectual, por alguna semejanza o correspondencia entre este concepto y aquella imagen.
símil: sinónimo de comparación.
sinalefa: fenómeno que consiste en la unión en una sola sílaba métrica de la vocal final de una palabra y la inicial de la siguiente. Se da en el verso con la misma espontaneidad que en el habla corriente.
sinécdoque: recurso literario que consiste en designar un todo con el nombre de una de sus partes y viceversa.
sinéresis: unión forzada, en una sola sílaba métrica, de dos vocales que no forman diptongo.
sinestesia: entrecruzamiento de imágenes percibidas por distintos sentidos.
soliloquio: habla o discurso de una persona que no dirige a otra la palabra. Puede ser tanto una persona, como un animal o un objeto personificados. Expresa un estado de ánimo.
soneto: composición poética de estructura precisa: catorce versos endecasílabos agrupados en dos cuartetos y dos tercetos. A veces adopta el verso alejandrino o de catorce sílabas . Su estructura determinada responde al desarrollo del contenido que se presenta en los cuartetos y concluye en los tercetos finales.
sueltos: se denomina así a los versos que carecen de rima dentro de una composición en que la mayoría la posee.
teatro: es el recinto preparado para las representaciones de otras dramáticas. Por extensión: profesión de un actor, arte de componer obras dramáticas, etcétera.
tema: asunto fundamental que se desarrolla en una obra.
terceto: estrofa formada por tres versos endecasílabos con rima consonante.
tetrasílabo: verso de cuatro sílabas.
tipo: personaje modelo que ejemplifica un modo de ser, una época o un grupo social.
tradición: transmisión oral de hechos, costumbres, doctrinas o composiciones literarias hecha de generación en generación. Como especie literaria la tradición es la narración de carácter folklórico y costumbrista que fusiona hechos históricos concretos y otros nacidos de la fantasía del autor o transmitidos por la tradición popular.
tragedia: obra de teatro extensa, de tono solemne, cuyo tema es serio y con desenlace desgraciado. Los personajes y su destino adverso provocan piedad o temor.
trama: argumento de una obra literaria; son los hilos que se cruzan y enlazan formando un tejido de acciones y hechos que se relacionan entre sí.
verosímil: que tiene apariencia de verdadero (aunque no lo sea) y resulta creíble por no ofrecer carácter alguno de falsedad.
versificación: sistema que fija las normas para componer versos.
verso: palabra o conjunto de palabras sujeta a medida y cadencia, según reglas fijas y determinadas.
villancico: composición poética, por lo general de asunto religioso y tono popular, con estribillo, que se canta en las fiestas de Navidad.
*Fuente: INTRODUCCIÓN LITERARIA III. Editorial estrada. 1980. Buenos Aires, Argentina.